Saltar al contenido

Árboles para jardín: Guía esencial de selección y cuidado

Los árboles son elementos esenciales en el diseño de jardines. Proporcionan sombra, belleza y un hábitat para la fauna. Además, contribuyen a la salud del ecosistema y mejoran la calidad del aire. Existen varios tipos de árboles adecuados para jardines. Desde árboles de hoja perenne hasta frutales y ornamentales, cada uno ofrece distintas ventajas y características adaptadas a diversos entornos y necesidades.

arboles para jardín
Índice

La Importancia de los Árboles en el Jardín

Los árboles son elementos vitales en cualquier jardín, ya que ofrecen múltiples beneficios, tanto estéticos como ecológicos. Actúan como reguladores del clima local y proporcionan sombra, lo que resulta fundamental en épocas de altas temperaturas. Su presencia en el espacio exterior invita a disfrutar del entorno, creando áreas acogedoras y frescas.

En términos ambientales, los árboles contribuyen de manera significativa a la salud del planeta. Son responsables de la producción de oxígeno y del secuestro de dióxido de carbono, elementos cruciales para combatir el cambio climático. A su vez, mejoran la calidad del aire al filtrar contaminantes y partículas en suspensión, lo que favorece el bienestar de los seres vivos.

Desde una perspectiva de biodiversidad, los árboles crean refugios para una diversidad de especies. Proporcionan hábitats esenciales no solo para aves, sino también para insectos y otros pequeños animales, fomentando así un ecosistema equilibrado. Asimismo, sirven como corredores biológicos que conectan diferentes áreas naturales, promoviendo el flujo genético entre las poblaciones de flora y fauna.

Estéticamente, los árboles aportan un valor visual incomparable. Con su variada paleta de colores y texturas, marcan la pauta del diseño paisajístico. Pueden actuar como puntos focales o unificar diferentes secciones de un jardín, ofreciendo interés a lo largo de todas las estaciones del año. Algunas especies ofrecen floraciones espectaculares, mientras que otras destacan por sus formas o el color de su follaje.

Por último, los árboles también juegan un papel en la sostenibilidad del jardín. Ayudan a conservar el agua del suelo, disminuyendo la evaporación y favoreciendo a otras plantas que comparten el espacio. Su sistema radicular previene la erosión, estabilizando el terreno y manteniendo la estructura del suelo.

Tipos de Árboles para Jardín

La elección de los árboles es fundamental para cualquier jardín. Diferentes especies ofrecen variadas características y beneficios, adaptándose a diversas necesidades y entornos. A continuación, se describen las principales categorías de árboles ideales para el diseño de espacios verdes.

Árboles de Hoja Perenne

Los árboles de hoja perenne son aquellos que mantienen su follaje durante todo el año, proporcionando un aspecto verde y fresco independientemente de la estación. Estas especies son especialmente útiles en climas donde se desea una cubierta permanente.

  • PinosLos pinos son árboles resistentes y de fácil mantenimiento, ideales para jardines de diferentes tamaños. Su adaptabilidad les permite prosperar en suelos poco fértiles y su follaje verde ofrece un atractivo estético constante.
  • CipresesLos cipreses destacan por su forma vertical y estilizada, convirtiéndose en una excelente opción para crear pantallas o setos. No solo proporcionan privacidad, sino que también son altamente resistentes a condiciones adversas.

Árboles de Hoja Caduca

Los árboles de hoja caduca son aquellos que pierden su follaje en otoño, renovándolo en primavera. Son valorados por la belleza que aportan con sus variaciones estacionales en colores y formas de hojas.

  • RoblesLos robles son árboles majestuosos que pueden alcanzar una gran longevidad. Su amplia copa proporciona una sombra densa, lo que los convierte en un elemento imprescindible en jardines grandes.
  • ArcesLos arces son famosos por su vibrante color otoñal, que va desde el amarillo hasta el rojo intenso. Además, algunos ofrecen la ventaja de ser fuente de jarabe de arce, añadiendo un componente práctico a su belleza natural.

Coníferas

Las coníferas son árboles que se caracterizan por su forma cónica y la presencia de agujas en lugar de hojas anchas. Su resistencia a climas fríos las hace perfectas para jardines en montaña o regiones más frías.

  • AbetosLos abetos son ideales para jardines de montaña. Ofrecen un bello tono verde oscuro durante todo el año y son conocidos por su aroma fresco, atrayendo la atención en cualquier espacio.

Árboles Frutales

Incluir árboles frutales en un jardín no solo embellece el espacio, sino que también proporciona una fuente de alimentos deliciosos. Estos árboles pueden ser tanto decorativos como útiles.

  • Limones (Citrus limon)Los limoneros son perfectos para climas cálidos y pueden cultivarse en macetas, lo que los hace versátiles. Su follaje sigue siendo verde durante todo el año, y la fruta es un añadido valioso.
  • Olivos (Olea europaea)Los olivos son conocidos por su resistencia y longevidad. No solo ofrecen un atractivo visual, sino que también producen aceitunas, contribuyendo a un estilo de vida más sostenible.

Árboles Ornamentales

Estos árboles se valoran principalmente por su atractivo estético. Aportan belleza al jardín a través de sus floraciones y tonalidades de follaje.

  • JacarandaLa jacaranda es conocida por su espectacular floración lilácea, que crea un espectáculo visual impresionante en primavera. Se adapta bien a climas cálidos y soleados.
  • MagnoliosLos magnolios son famosos por sus grandes flores y su aroma suave y dulce. Con sus colores vibrantes, son perfectos para añadir un toque de elegancia a cualquier jardín.

Selección de Árboles para Diferentes Entornos

La elección de árboles adecuados se ve condicionada por el entorno en el que se plantarán. Considerar las características de cada espacio es fundamental para garantizar un crecimiento óptimo y la integración estética en el jardín.

Árboles para Jardines Pequeños

En espacios reducidos, es importante optar por especies que no solo sean de menor tamaño, sino que también aporten funcionalidad y belleza. Algunos árboles ideales para jardines pequeños son:

  • Espino (Crataegus): Este árbol pequeño es perfecto para jardines compactos. Su floración en primavera y su fruto en otoño lo convierten en una opción hermosa y atractiva para la vida silvestre.
  • Cercis (Árbol del amor): Reconocido por su espectacular floración rosa en primavera, el Cercis es un árbol de porte bajo que se adapta bien a espacios reducidos.
  • Malus (Manzano ornamental): Ofrece flores hermosas en primavera y frutos decorativos en otoño. Su diseño compacto lo hace ideal para jardines pequeños.

Árboles para Chalets

Los chalets suelen contar con más espacio, lo que permite la incorporación de árboles de mayor tamaño o de especies con una copa amplia. Algunas buenas opciones son:

  • Roble (Quercus): Con su gran tamaño y robustez, el roble es una opción clásica que aporta sombra y belleza. Además, su resistencia le permite prosperar en diversas condiciones.
  • Pino (Pinus): Perfecto para climas más fríos, ofrece una forma majestuosa y se adapta bien a terrenos variados. Es ideal para crear privacidad.
  • Árbol de Júpiter (Lagerstroemia): Aporta color vibrante con su floración y es ideal para patios y jardines amplios. Su crecimiento es moderado, pero resulta en un hermoso árbol durante todo el año.

Árboles de Porte Medio

Los árboles de porte medio son ideales para aquellos que buscan un equilibrio entre tamaño y funcionalidad. Estas especies, que se adaptan bien a diferentes entornos, son perfectas para dar sombra sin ocupar demasiado espacio:

  • Arce (Acer): Valorado por su vibrante color otoñal, es una opción excelente para jardines. Su tamaño moderado le permite encajar en espacios razonables sin abrumar.
  • Magnolia: También de porte medio, ofrece una espectacular floración y un aroma inconfundible. Es un árbol que aporta elegancia y belleza.
  • Pérsimo (Prunus domestica): Ideal para climas templados, ofrece fruta deliciosa y forma una copa amplia que proporciona sombra efectiva.

Árboles para Jardín que Proporcionan Sombra

Los árboles son excelentes aliados a la hora de crear espacios frescos y confortables en el jardín. Aquellos que ofrecen sombra son especialmente valorados, ya que ayudan a reducir las temperaturas y brindan un refugio agradable durante los días calurosos.

Árboles de Gran Tamaño

Los árboles de gran tamaño son ideales para quienes buscan una sombra densa y duradera. Su crecimiento vigoroso forma copas anchas que pueden cubrir un área considerable, ofreciendo un refugio ante el sol. Algunos de los más destacados son:

  • Roble (Quercus): Este majestuoso árbol es conocido por su robustez y longevidad. Su amplia copa proporciona una sombra excelente y es muy apreciado por el atractivo que presenta en todas las estaciones.
  • Plátano (Platanus): Este árbol de gran tamaño se caracteriza por su rápido crecimiento y su extensa sombra. Sus hojas grandes son perfectas para filtrar la luz solar y crear espacios frescos.
  • Castaño (Castanea): Además de su belleza, el castaño ofrece una sombra densa, lo que lo convierte en una opción popular en muchos jardines. Su floración es también un espectáculo visual.

Árboles de Rápido Crecimiento

Para quienes desean ver resultados inmediatos, los árboles de rápido crecimiento son una excelente opción. Estos árboles no solo proporcionan sombra rápidamente, sino que también añaden carácter y vida al espacio exterior. Algunas especies recomendadas son:

  • Álamo (Populus): Con un crecimiento muy veloz, el álamo es apreciado por su capacidad de proporcionar sombra en poco tiempo. Es ideal para jardines que requieren resultados inmediatos.
  • Fresno (Fraxinus): Este árbol se adapta bien a diversas condiciones y ofrece sombra en un corto período. Además, su atractivo follaje cambia de color en otoño, aportando belleza al jardín.
  • Saúco (Sambucus): Aunque no es tan conocido, el saúco crece rápidamente y ofrece sombra moderada. Sus flores son atractivas y pueden atraer polinizadores al jardín.

La elección de árboles para un jardín es un proceso que requiere una cuidadosa consideración de varios factores fundamentales. Estos elementos influirán en el crecimiento y la salud de los árboles, así como en su adaptación a las condiciones específicas del entorno. A continuación se detallan los factores principales a tener en cuenta al seleccionar árboles.

Factores a Considerar al Elegir Árboles

Condiciones Climáticas

El clima de una zona juega un papel crucial en la selección de árboles. Cada especie tiene su rango óptimo de temperatura y humedad. Es importante evaluar lo siguiente:

  • Resistencia a las heladas: Algunas especies son más sensibles a las temperaturas bajas. Es recomendable elegir árboles que sean nativos o que se adapten bien al clima local.
  • Tolerancia a la sequía: Árboles como los pinos y las encinas son excelentes para climas áridos. Conocer las necesidades hídricas de cada especie ayudará a asegurar su supervivencia.
  • Exposición al sol: Considerar la cantidad de luz solar que recibe el espacio. Algunos árboles requieren pleno sol, mientras que otros prefieren la sombra parcial.

Espacio Disponible

El espacio que se tiene para plantar es otro factor determinante en la elección de árboles. Considerar el tamaño y la forma del área donde se van a plantar puede evitar problemas de hacinamiento en el futuro. Aspectos importantes incluyen:

  • Tamaño adulto del árbol: Investigar cuánto crecerá un árbol una vez maduro es esencial para evitar que se convierta en un problema. Un árbol grande en un espacio reducido puede causar compresión de otras plantas.
  • Densidad de plantación: Al plantar varios árboles, es importante mantener una distancia adecuada entre ellos para permitir un crecimiento saludable y suficiente espacio para las raíces.
  • Altura y ancho: Considerar el tamaño vertical y horizontal del árbol en relación a las estructuras cercanas, como edificios o cercas, es vital para asegurar que no haya interferencias.

Tipo de Suelo

El tipo de suelo también influye en la elección y el desarrollo de los árboles. Evaluar las características del suelo puede determinar qué especies prosperarán. Factores a tener en cuenta incluyen:

  • Drenaje: Algunos árboles requieren suelos bien drenados, mientras que otros pueden tolerar suelos más húmedos. Realizar una prueba de drenaje puede ser útil.
  • Textura del suelo: La textura del suelo (arenoso, arcilloso, limoso) afectará la capacidad de los árboles para absorber agua y nutrientes.
  • pH del suelo: Algunos árboles tienen preferencias específicas en cuanto al pH del suelo. Realizar una prueba de pH puede ayudar a determinar si el suelo es adecuado para la especie seleccionada.

Cuidados Esenciales para Árboles de Jardín

El cuidado adecuado de los árboles en un jardín es fundamental para garantizar su crecimiento saludable y su longevidad. Estos beneficios pueden disfrutarse a largo plazo cuando se siguen prácticas de mantenimiento apropiadas.

Riego Adecuado

El riego es uno de los aspectos más críticos para el establecimiento de los árboles en el jardín. Se debe prestar especial atención a las necesidades hídricas de cada especie, ya que varían considerablemente.

  • Frecuencia y Cantidad: Los árboles jóvenes requieren un riego más frecuente, especialmente durante los primeros meses tras la plantación. Generalmente, un riego profundo y menos frecuente es preferible a riegos superficiales diarios.
  • Calidad del Agua: Es ideal que el agua de riego sea de buena calidad. Evitar el uso de agua con altos niveles de cloro o contaminantes químicos contribuye a la salud del árbol.
  • Observación de Señales: Las hojas marchitas o de un color amarillento pueden indicar exceso o falta de agua. Ajustar la frecuencia de riego es esencial para corregir estos problemas.

Fertilización

La fertilización ayuda a los árboles a crecer fuertes y sanos, proporcionando los nutrientes necesarios para su desarrollo adecuado. Es fundamental entender las necesidades específicas de cada especie. 

  • Tipos de Fertilizantes: Existen fertilizantes orgánicos y químicos. Los orgánicos, como el compost, mejoran la calidad del suelo, mientras que los químicos ofrecen nutrientes de forma rápida.
  • Época de Aplicación: La primavera es la mejor época para fertilizar, coincidiendo con el inicio de la temporada de crecimiento. Sin embargo, ciertos árboles pueden beneficiarse de fertilizaciones en otoño.
  • Dosis y Método: Aplicar la dosis recomendada en función de la especie y la edad del árbol. Es preferible esparcir el fertilizante de forma equitativa sobre el área de la raíz. 

Poda de Árboles

La poda adecuada es crucial para mantener la forma, la salud y el crecimiento del árbol. Esta práctica ayuda a eliminar ramas muertas, enfermas o enredadas, promoviendo un desarrollo saludable.

  • Tipos de Poda: Existen diferentes tipos de poda, como la poda de formación, que busca dar forma al árbol joven, y la poda de mantenimiento, que se realiza en árboles maduros para fomentar una buena estructura.
  • Época del Año: La mejor época para podar generalmente es durante el invierno o principios de la primavera cuando el árbol está en fase de letargo, minimizando el estrés y facilitando el cicatrizado tras la poda.
  • Técnicas de Poda: Utilizar herramientas bien afiladas y desinfectadas reduce el riesgo de enfermedad. Las heridas deben ser limpias y, en algunos casos, se puede aplicar una pintura de sellado para protegerlas.

Árboles Frutales para el Jardín

Los árboles frutales son una excelente opción para enriquecer el jardín. No solo brindan frutos frescos y sabrosos, sino que también aportan belleza y atractivo visual al espacio. Al elegir los árboles frutales adecuados, se puede disfrutar de una cosecha abundante en las temporadas apropiadas.

Citrus Limon

El limonero es un árbol frutal muy valorado por su versatilidad y fácil cultivo. Se adapta bien a climas cálidos y puede crecer en macetas, lo que lo convierte en una opción perfecta para patios y terrazas. Este árbol no solo produce limones, sino que también ofrece una hermosa floración blanca que perfuma el entorno.

  • El Citrus limon prospera en suelos bien drenados y con buena exposición solar. Requiere riego regular, especialmente en períodos secos.
  • Es recomendable fertilizarlo con abono equilibrado durante la temporada de crecimiento, promoviendo un desarrollo saludable y productivo.
  • La poda permite mantener su forma y fomentar un mejor flujo de aire, minimizando riesgos de enfermedades.

Olivo (Olea Europaea)

El olivo es otro árbol frutal ideal para jardines mediterráneos. Reconocido por su resistencia a la sequía y su adaptabilidad a suelos pobres, el olivo proporciona una cosecha deliciosa de aceitunas.

  • Este árbol es muy valorado por su longevidad y estética, además de su producción de aceite.
  • El riego debe ser moderado, ya que el exceso de agua puede dañar sus raíces. Lo ideal es regarlo en períodos de sequía prolongada.
  • El olivo se beneficia de una poda ligera para mantener su estructura y estimular la producción de frutos a lo largo de los años.

Polinización y Compañeros de Plantación

Al cultivar árboles frutales, es fundamental considerar la polinización, ya que algunas especies requieren polinizadores para producir frutos. Conocer qué variedades son compatibles ayuda a maximizar la producción de cosechas.

  • Los árboles frutales que suelen necesitar polinizadores incluyen variedades de manzanas y peras, que se benefician al ser plantadas en proximidad con otras distintas.
  • La plantación de flores atractivas para polinizadores, como lavanda o girasoles, puede fomentar una mayor actividad de abejas y mariposas en el jardín.
  • Al planificar la disposición de los árboles, es beneficioso considerar los hábitos de crecimiento de cada especie y su necesidad de espacio para crecer adecuadamente.

Árboles Ornamentales Destacados

Los árboles ornamentales son elegidos principalmente por su belleza y variedad de formas y colores. En esta sección se destacan tres especies populares que aportan un gran valor estético a cualquier jardín.

Arce Palmatum

El Arce Palmatum, conocido también como arce japonés, es un árbol ornamental famoso por su hermoso follaje y su elegancia. Esta especie se caracteriza por sus hojas en forma de palmera, que pueden presentar una amplia gama de colores, desde verdes vibrantes en primavera hasta tonos rojos y anaranjados en otoño.

  • Variedades: Existen múltiples variedades de Arce Palmatum, cada una con características únicas. Algunas de las más populares son ‘Bloodgood’, con hojas rojas intensas, y ‘Tamukeyama’, que presenta un color púrpura brillante.
  • Cuidados: Este árbol prefiere suelos bien drenados y puede beneficiarse de ubicación a semisombra, protegiéndolo de la luz solar intensa del mediodía. Es clave asegurarse de que el riego sea regular durante los meses secos.
  • Altura: Su crecimiento es lento, alcanzando entre 3 y 6 metros de altura, lo que lo hace ideal para jardines pequeños o como elemento focal.

Jacaranda

La Jacaranda es otro árbol ornamental destacado por su espectacular floración. Originaria de Sudamérica, este árbol es conocido por sus flores lilas en forma de campana que florecen en la primavera, creando un impresionante manto de color.

  • Características: Su forma extendida y sus hojas pinnadas lo hacen ideal para proporcionar sombra. Alcanza una altura de entre 10 y 15 metros y puede llegar a tener un diámetro considerable, por lo que es recomendable contar con espacio suficiente en el jardín.
  • Clima: La Jacaranda es tolerante a la sequía, aunque se desarrolla mejor en climas cálidos y soleados. Es importante irrigarla adecuadamente durante su establecimiento para asegurar un crecimiento óptimo.
  • Usos: Este árbol se utiliza comúnmente en parques y jardines, no solo por su belleza ornamental, sino también por el hábitat que proporciona a diversas aves e insectos.

Magnolios

Los magnolios son conocidos por sus grandes flores fragantes, que se abren en diversas tonalidades, desde el blanco hasta el rosa y el púrpura. Estos árboles pueden convertirse en piezas centrales de cualquier jardín, especialmente cuando están en flor.

  • Variedades: Existen muchas variedades de magnolios, siendo algunas de las más notables el Magnolias grandiflora, famoso por sus flores blancas y su follaje brillante, y el Magnolia soulangeana, conocido por sus flores en forma de tulipa que aparecen en primavera.
  • Condiciones de crecimiento: Prefieren suelos ricos y bien drenados, así como una posición soleada o semisombra. La protección contra vientos fuertes es recomendable, ya que sus flores pueden ser vulnerables a daños.
  • Altura y expansión: Dependiendo de la variedad, los magnolios pueden alcanzar altitudes de 5 a 10 metros, convirtiéndose en árboles de gran tamaño y belleza en el jardín.

Integración de Árboles con Otras Plantas en el Jardín

La integración de árboles con otras plantas en el jardín es clave para crear un espacio armonioso y funcional. Combinando diferentes especies, se puede enriquecer la biodiversidad y mejorar la estética del entorno. A continuación, se exploran algunas opciones para lograr esta integración de manera efectiva.

Plantas Tapizantes

Las plantas tapizantes son una magnífica opción para complementar la presencia de árboles en el jardín. Su crecimiento bajo y expansivo permite crear una cobertura en el suelo, lo que ayuda a prevenir la erosión y mantener la humedad del suelo. Algunas características y beneficios de las plantas tapizantes incluyen:

  • Control de malas hierbas: Al cubrir el suelo, estas plantas limitan el crecimiento de hierbas indeseadas.
  • Estética: Ofrecen una textura y color al jardín, aumentando su atractivo visual.
  • Soporte para biodiversidad: Proporcionan refugio y alimento para insectos y otros pequeños animales.

Especies como la Hiedra o la Ajuga son opciones populares que se adaptan bien a diversas condiciones de luz y humedad, complementando eficazmente los árboles en el paisaje.

Arbustos y Rosales

Los arbustos y rosales aportan un nivel intermedio de vegetación que completa el espacio entre los árboles y el suelo. De acuerdo a su selección, pueden ofrecer flores vibrantes y un follaje atractivo durante todo el año. Los aspectos positivos de incluir arbustos y rosales son:

  • Diversidad de colores y formas: La variedad de especies disponibles permite una amplia gama de opciones estéticas.
  • Atraen polinizadores: Estas plantas suelen ser visitadas por abejas y mariposas, contribuyendo a la polinización en el jardín.
  • Creación de privacidad: Algunos arbustos pueden actuar como pantallas naturales, ofreciendo sombra y protegiendo del viento.

Algunos ejemplos adecuados son el Fresar japonés o el Rosal trepador que, además, pueden ser cultivados a la sombra o semi-sombra de los árboles.

Plantas Trepadoras

Las plantas trepadoras son excelentes aliadas para aprovechar la verticalidad en el jardín. Se puede permitir que estas especies crezcan sobre estructuras, paredes o incluso árboles, lo que añade interés visual y variedad al paisaje. Sus beneficios incluyen:

  • Definición de espacios: Pueden marcar límites y crear áreas acogedoras en el jardín.
  • Uso eficiente del espacio: Permiten un uso óptimo de áreas con suelo limitado, aumentando la densidad vegetal.
  • Mejora del microclima: Al crear sombra y reducir la temperatura del suelo, ofrecen un ambiente más fresco.

Especies como la Glicinia o el Jazmín son conocidas por su espectacular floración y aroma, haciendo que sean deseables en zonas donde se busque tanto belleza como perfume.

Tendencias en Jardines Modernos

Las tendencias actuales en jardines reflejan un creciente interés por la sostenibilidad, la biodiversidad y la conexión con la naturaleza. A medida que se busca una mayor armonía entre los espacios verdes y el entorno, surgen prácticas diseñadas para maximizar la ecoeficiencia y el disfrute estético.

Jardines Sostenibles

Los jardines sostenibles son una respuesta a la necesidad de preservar el medio ambiente y utilizar recursos de forma responsable. Este enfoque promueve prácticas que reducen el consumo de agua, la dependencia de productos químicos y el uso de especies invasoras.

  • Uso de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo, que minimiza el desperdicio de agua.
  • Implementación de compostaje para fertilizar el suelo de manera natural y disminuir la cantidad de residuos sólidos.
  • Elección de plantas autóctonas que requieran menos cuidado y que fomenten la biodiversidad local.

Árboles Nativos

Incorporar árboles nativos en el diseño del jardín se ha convertido en una tendencia clave. Estas especies son ideales para el entorno local y se adaptan mejor a las condiciones climáticas, lo que facilita su mantenimiento.

  • Los árboles nativos promueven la fauna silvestre, proporcionando refugio y alimento.
  • Reducen la necesidad de riego y fertilización, contribuyendo a un jardín más sostenible.
  • Facilitan la restauración de ecosistemas y la conservación del paisaje natural.

Jardines y Terrazas Comestibles

El cultivo de jardines y terrazas comestibles ha ganado popularidad, ya que las personas buscan involucrarse más con la producción de su propia comida. Esto no solo fomenta un estilo de vida saludable, sino que también contribuye a la autosuficiencia.

Las técnicas de permacultura y la agricultura en vertical permiten maximizar el rendimiento en áreas limitadas.

Se pueden cultivar hierbas, frutas y verduras en espacios reducidos, aprovechando terrazas y balcones.

La integración de árboles frutales en el jardín proporciona sombra y deliciosos frutos, optimizando el espacio.

Settings