
Harpagofito
Harpagophytum procumbens D.C.
- Parte Utilizada
Las raíces secundarias (tubérculos).
- Principios Activos
Glucósidos amargos de tipo iridoide (2%): harpagósido o harpagina (éster del ácido cinámico)*, procúmbido, harpágido; ácido cinámico libre; glucósidos fenólicos: acteósido, isoacteósido; esteroles libres y esterificados, ácidos triterpénicos; abundante estaquiosa; trazas de aceite esencial.*R.F.E., Farmacopea europea: La droga seca debe contener al menos un 1,2% de harpagósido.
- Acción Farmacológica
Tiene una acción antiinflamatoria, además de un efecto ligeramente analgésico, espasmolítico, hipolipemiante y diurético uricosúrico.
Los beta-sitosteroles inhiben la formación de la prostaglandin-sintetasa, que participa en el proceso inflamatorio, siendo más favorable en los procesos semicrónicos y crónicos. Se considera que tiene una actividad antirradicalar.
Los principios amargos actúan como aperitivo-epupéptico y colagogo. Popularmente (como es frecuente en los amargos) se utiliza como febrífugo e hipoglucemiante.
- Indicaciones
Enfermedades reumáticas, artritis reumatoide, artrosis, bursitis, fibromialgias, fibrositis, epicondilitis, traumatismos. Su uso permite frecuentemente reducir las dosis de corticoides y antiinflamatorios no esteroideos.
Otras indicaciones: Anorexia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares, colecistitis, diverticulosis duodenales, espasmos gastrointestinales, hipercolesterolemia, gota, neuralgias, prostatitis, adenoma de prostata, anexitis.
- Contraindicaciones
Embarazo, por su probable acción occitócica.
Gastritis, úlceras gastroduodenales, colon irritable (las formas galénicas en polvo, debido a los residuos sólidos en forma de maclas de cristales salinos, pueden producir intolerancia gástrica).
Obstrucción de las vías biliares.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
- Efectos Secundarios
Como efecto colateral, es laxante: en algunos casos puede aparecer un ligero efecto laxante al iniciar el tratamiento que suele remitir espontaneamente. La sobredosificación puede producir trastornos hepáticos.
- Precaución / Intoxicaciones
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
- Formas Galénicas / Posología
– Decocción: 3 cucharadas de postre de raíces secundarias trituradas en 750 ml de agua, hervir tres minutos, dejar en maceraración diez a quince horas. Tomarlo en tres veces, 10 minutos antes de las comidas.
– Extracto fluido (1:1): 30 a 50 gotas tres veces al dia, entre comidas.
– Tintura (1:10): 50-100 gotas, dos a cuatro veces al día.
– Extracto seco (3:1): 1-2 g/día.
– Polvo: 1-3 g/día, en tres tomas.Como antiinflamatorio-antirreumático se deben prescribir tratamientos prolongados (al menos 3 meses).