Saltar al contenido

Hiedra Hedera helix L.

Hedera helix

Hiedra

Hedera helix L.

 

 

 

  • Parte Utilizada
    Las hojas y el tallo.

 

  • Principios Activos
    – Toda la planta: saponósidos triterpénicos (5%): glucósidos de la hederagenina (hederacósido C, alfa-hederina); glucósidos del ácido oleanólico (hederacósido B y beta-hederina).
    – Hojas: flavonoides: rutósido, rutinósido. Acidos orgánicos: caféico, clorogénico. Trazas de alcaloides (emetina). Poliacetilenos: falcarinona, falcarinol. Fitosteroles: sitosterol, estigmasterol, campestrol, colesterol, espinasterol. Sesquiterpenos: germacraneno, beta-elemeno.
    – Tronco: gomorresina, trazas de falcarinona (cetona poliacetilénica).

 

  • Acción Farmacológica
    Los saponósidos le confieren una acción vasoconstrictora, antifúngica, antibacteriana, antihelmíntica y antiprotozoaria, la hederina posee una acción espasmolítica y expectorante. La falcarinona y falcarinol refuerzan la acción antiséptica y antimicótica y el falcarinol es ligeramente sedante.
    Por vía externa tiene un efecto analgésico y lipolítico; frecuentemente está presente en la composición de geles y cremas revitalizadoras cutáneas, ya que los saponósidos facilitan la absorción cutánea y la difusión de otros principios activos.

 

  • Indicaciones
    Bronquitis, asma, enfisema.
    Uso externo: cicatrización de heridas, varices, úlceras tróficas o varicosas, reumatismo, neuralgias, disolución de nódulos celulíticos, prevención y tratamiento de las estrías dérmicas.

 

  • Contraindicaciones
    Embarazo.

 

  • Efectos Secundarios
    La planta fresca puede originar dermatitis de contacto.

 

  • Precaución / Intoxicaciones
    La administración oral debe hacerse exclusivamente por prescripción y bajo control médico
    Toda la planta, sobre todo las bayas, son tóxicas, debido a la hederina: puede provocar vómitos, dolores cólicos, trastornos nerviosos y resultar abortiva. La ingestión de dos o tres frutos produce síntomas de intoxicacion en niños (náuseas, vómitos, excitación); 5-12 frutos pueden causar la muerte por colapso respiratorio. In vitro presenta una acción hemolítica.
    Recomendamos abstenerse prescribirla para uso por vía oral: como antimicótico, antibacteriano, antihelmíntico, antiprotozoario y expectorante, aconsejamos recurrir a otras plantas con menor toxicidad potencial.

 

  • Formas Galénicas / Posología
    Uso externo:
    – Decocción: 200 g/l, aplicada en forma de compresas.
    – Tintura (1:5), extracto fluido (1:1) o glicólico (1:5), en forma de pomadas, linimentos, geles, etc.

 

 

Settings