Saltar al contenido

Regaliz Glycyrrhiza glabra L.

Glycyrrhiza glabra

Regaliz

Glycyrrhiza glabra L.

 

 

 

  • Parte Utilizada
    Raíces del tercer año.

 

  • Principios Activos
    Saponósidos (5-13%): glicirricina, 24-OH-glicirricina, glabraninas A y B, glicirretol, glabrólido, isoglabrólido. Flavonoides: flavanonas (liquiritósido), chalconas (isoliquiritósido, isoliquiritigenósido), isoflavonas (glabrona), isoflavonoles (glabrol), isoflavenos. Cumarinas: umbeliferona. Fitosteroles: estigmasterol, beta-sistosterol. Almidón (20-25%), glucosa y sacarosa (3-10%).
    R.F.E.: La droga (seca) debe contener al menos un 4% de ácido glicirricínico.

 

  • Acción Farmacológica
    La glicirricina posee propiedades edulcorantes, expectorantes, antiinflamatorias, ejerciendo una acción antiácida y antiulcerosa, al aumentar la secreción de mucus y disminuir la de pepsinógeno. El liquiritósido le confiere una acción espasmolítica, digestiva, carminativa, antibacteriana y contribuye a la acción antiulcerosa.

 

  • Indicaciones
    Dispepsias hipersecretoras: gastritis, úlcera gastroduodenal, reflujo gastroesofágico, espasmos gastrointestinales, meteorismo, estreñimiento.
    Bronquitis, asma, artritis reumatoide.
    En uso externo: glositis, estomatitis, blefaroconjuntivitis.

 

  • Contraindicaciones
    Hipertensión arterial (véase efectos secundarios), hiperestrogenismo, diabetes (por su contenido en glúcidos y además porque los compuestos mayoritarios se transforman en parte en glucosa durante la desecación).
    No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

 

  • Efectos Secundarios
    Pese a su baja toxicidad no debe administrarse (especialmente las formas extractivas concentradas) durante largos periodos: la glicirricina puede provocar un hiperaldosteronismo secundario, con aumento de la tensión arterial y edemas por retención de sodio, por lo que su administración es incompatible con los tratamientos antihipertensivos y con los corticoides.

 

  • Precaución / Intoxicaciones
    La intoxicación cursa con aumento de la tensión, edemas, debilidad muscular, calambres, poliuria con hiperkaliuria e hipocalcemia.
    Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

 

  • Formas Galénicas / Posología
    Uso interno (ver precauciones):
    – Decocción: 20 g/l, hervir cinco minutos. 500 cc/día.
    – Extracto fluido (1:1): 30 a 50 gotas, una a tres veces al día.
    – Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
    – Extracto seco (5:1): 0,2 a 1 g/día.
    – Polvo: 2 a 5 g, una a tres veces al día.
    – Macerado: 50 g/l, macerar 5 horas. Tomar 250 ml/día.
    – Jugo: 10 a 30 g al día.
    Uso externo:
    – Infusión: 50 g/l. Isotonizar y aplicar en forma de compresas, colirios o baños oculares (blefaritis y conjuntivitis).
    – Decocción: 20 g%, hervir 30 minutos. Emplear en forma de colutorios, enjuagues o compresas, en glositis, estomatitis y heridas.

 

 

Settings