Saltar al contenido

Regaliz Glycyrrhiza glabra

Glycyrrhiza glabra
Índice

Regaliz

Glycyrrhiza glabra L.

Usos y Características del Regaliz

El regaliz (Glycyrrhiza glabra L., Glycyrrhiza uralensis, gan cao) es una planta perenne de alrededor de un metro de altura, con raíces profundas, ramificadas y de naturaleza leñosa. Su denominación botánica proviene del término griego «glykyrrhza», que significa «raíz dulce». En latín, esta voz evolucionó a «liquiritia», posiblemente aludiendo a su fluidez (liquere) como el jugo concentrado de su raíz. Esta raíz latina también dio origen a términos como «Lakritze» en alemán y «liquorice» en inglés, ambos haciendo referencia al extracto del regaliz. El nombre chino de la Glycyrrhiza uralensis, «gan cao», se traduce como «hierba dulce» o «paja dulce». Originaria de la región mediterránea, Asia Menor y China, esta planta tiene un uso medicinal y de cultivo. En 1536, se describió botánicamente el regaliz por primera vez en Bamberg, Alemania. Un mapa de la ciudad de 1602 incluso etiqueta y representa la raíz como «Glycyrrhiza radix bambergensis». Su reproducción se logra mediante semillas o esquejes de las raíces, que se conservan tras la cosecha para el cultivo posterior. Tras 3 a 5 años, se toman esquejes de las raíces en otoño y se cultivan. En la actualidad, se cultiva principalmente en España, Italia, Turquía, India y China, utilizándose tradicionalmente con fines medicinales. Del regaliz se aprovechan su rizoma seco y troceado, así como el jarabe negro concentrado que se obtiene por ebullición. Su fragancia intensa recuerda al anís y al hinojo. El sabor del regaliz es especialmente dulce y aromático.

Usos Tradicionales de la Raíz del Regaliz

La raíz del regaliz es uno de los remedios más antiguos que se conocen. Casi todas las grandes culturas de Asia y Europa la mencionan y hacen uso de ella. En la medicina china, se reconoce esta planta desde hace aproximadamente 200 años a.C., gracias al «Shennong Bencao Jing» (Clásico de la Ciencia Herbolaria de Shennong). Este antiguo texto la considera fortalecedora de músculos y huesos, suavizante de la piel y eficaz antídoto. Sin embargo, también advertía sobre edemas en caso de uso excesivo. Los egipcios utilizaban las raíces de regaliz para tratar afecciones de las vías respiratorias superiores. Tanto los griegos como los romanos empleaban la raíz del regaliz para tratar el asma, úlceras cutáneas y la sed. En el Código de Hammurabi (2100 a.C.) y en el Papiro de Eber (1552 a.C.) se describe la raíz del regaliz como medicamento. Teofrasto de Eresos (371-286 a.C.) menciona su uso para calmar la tos y la sed en sus obras «De Historia Plantarum» y «De Causis Plantarum». Plinio el Viejo menciona en «Naturalis Historia» sus propiedades para el hambre, mitigar la sed y tratar la esterilidad femenina. Dioscórides, un famoso farmacólogo de la Antigüedad (siglo I d.C.), describe su uso como jugo de regaliz para aliviar el ardor de estómago y la ronquera, y como ungüento para heridas. Hildegarda de Bingen (1098-1179) detalla en su herbario «Physica» que el regaliz, debido a su calor moderado, otorga una voz clara, suaviza el pensamiento, aclara la vista y favorece la digestión. También lo considera útil para calmar la ira en enfermos mentales.

Saponinas y Flavonoides con Propiedades Medicinales

La raíz del regaliz, especialmente su corteza, alberga un porcentaje de saponinas triterpénicas que oscila entre el 2% y el 15%. Entre ellas destaca principalmente la glicirricina, presente en forma de una mezcla de sales potásicas y cálcicas del ácido glicirricínico y 24-hidroxiglicirricina. La estructura química del ácido glicirricínico se identificó en 1989. Este compuesto es un triterpeno pentacíclico perteneciente a la categoría de los oleananos. El ácido glicirricínico posee un poder edulcorante aproximadamente 50 veces mayor que el azúcar de caña, siendo el elemento que aporta el valor edulcorante a las preparaciones de regaliz. La raíz del regaliz también contiene diversos glucósidos flavonoides, entre ellos la liquiritina, con la aglicona liquiritingenina. Esta sustancia es responsable de la acción espasmolítica del regaliz. Dentro del grupo de compuestos secundarios de las plantas, se encuentran presentes quercetina y diversas isoflavonas, como la formononetina. Además, se hallan cumarinas como la umbeliferona y el fitosterol, así como betasitosterol y dihidroestigmasterina. La proporción de sacarosa en su composición es del 5%, y su contenido de almidón varía entre el 20% y el 30%. Además de estos componentes, se identifican metilsalicilato, ácido málico, taninos, colina y betaína como compuestos activos en la raíz.

Uso Medicinal como Expectorante y Antiinflamatorio

La raíz del regaliz, gracias a su contenido en saponinas, actúa como un expectorante con propiedades secretolíticas y secretomotoras para combatir la tos y las inflamaciones de las vías respiratorias. Su efecto antiviral posiblemente se debe a su capacidad para inducir y aumentar la producción de interferones. Los isoflavonoides hispaglabridina A y B, así como la glabridina, poseen propiedades antibacterianas. La acción antiulcerogénica del ácido glicirricínico y sus derivados radica en su interacción con el metabolismo de las prostaglandinas. Esto resulta en un incremento en la producción de mucosa gástrica y en la proliferación celular de la mucosa estomacal. Esta propiedad explica su efectividad en el tratamiento de úlceras gástricas. Diversos estudios han demostrado la eficacia bactericida del ácido glicirricínico contra varias cepas de Helicobacter pylori. Actualmente se investiga su eficacia in vivo contra cepas resistentes a claritromicina y metronidazol. En la fitoterapia occidental, la Comisión E alemana aprueba en su monografía el uso de la raíz del regaliz (Liquiritiae radix DAB 10) para el tratamiento del catarro de las vías respiratorias superiores y úlceras gastroduodenales. Se indican como contraindicaciones enfermedades hepáticas colestásicas, cirrosis hepática, hipertensión, hipopotasemia, insuficiencia renal grave y embarazo. Efectos adversos: en dosis elevadas y usos prolongados, se pueden presentar efectos mineralocorticoides como retención de sodio y agua, pérdida de potasio acompañada de hipertensión, edema e hipopotasemia, y en casos excepcionales, mioglobinuria. La dosis diaria promedio es de 5-15 g de regaliz (equivalente a 200-600 mg de glicirricina). Succus liquiritiae (extracto de regaliz): 0,5-1 g para catarros de las vías respiratorias superiores; 1,5-3,0 g para úlceras gastroduodenales4. En caso de tos con exceso de secreciones mucosas, se recomienda la siguiente infusión: mezclar media cucharadita de raíz de regaliz troceada o en polvo con 150 ml de agua hirviendo. También se puede agregar agua fría y llevarla a ebullición. Filtrar después de 10-15 minutos. Dosificación: una taza después de las comidas, de 3 a 5 veces al día. Esta infusión puede utilizarse en dosis más altas como Succus liquiritiae para úlceras gástricas no hemorrágicas. Sin embargo, se aconseja usarla bajo supervisión médica. En la fitoterapia china, la dosis diaria oscila entre 1-15 g, siendo la estándar de 3 g de la droga, con un tiempo de ebullición de 20 minutos. Los jugos dulces de la Glycyrrhiza uralensis tienen un efecto equilibrante y atenuante, con acción sedante sobre el hígado.

  • Parte Utilizada
    Raíces del tercer año.
  • Principios Activos
    Saponósidos (5-13%): glicirricina, 24-OH-glicirricina, glabraninas A y B, glicirretol, glabrólido, isoglabrólido. Flavonoides: flavanonas (liquiritósido), chalconas (isoliquiritósido, isoliquiritigenósido), isoflavonas (glabrona), isoflavonoles (glabrol), isoflavenos. Cumarinas: umbeliferona. Fitosteroles: estigmasterol, beta-sistosterol. Almidón (20-25%), glucosa y sacarosa (3-10%).
    R.F.E.: La droga (seca) debe contener al menos un 4% de ácido glicirricínico.
  • Acción Farmacológica
    La glicirricina posee propiedades edulcorantes, expectorantes, antiinflamatorias, ejerciendo una acción antiácida y antiulcerosa, al aumentar la secreción de mucus y disminuir la de pepsinógeno. El liquiritósido le confiere una acción espasmolítica, digestiva, carminativa, antibacteriana y contribuye a la acción antiulcerosa.
  • Indicaciones
    Dispepsias hipersecretoras: gastritis, úlcera gastroduodenal, reflujo gastroesofágico, espasmos gastrointestinales, meteorismo, estreñimiento.
    Bronquitis, asma, artritis reumatoide.
    En uso externo: glositis, estomatitis, blefaroconjuntivitis.
  • Contraindicaciones
    Hipertensión arterial (véase efectos secundarios), hiperestrogenismo, diabetes (por su contenido en glúcidos y además porque los compuestos mayoritarios se transforman en parte en glucosa durante la desecación).
    No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
  • Efectos Secundarios
    Pese a su baja toxicidad no debe administrarse (especialmente las formas extractivas concentradas) durante largos periodos: la glicirricina puede provocar un hiperaldosteronismo secundario, con aumento de la tensión arterial y edemas por retención de sodio, por lo que su administración es incompatible con los tratamientos antihipertensivos y con los corticoides.
  • Precaución / Intoxicaciones
    La intoxicación cursa con aumento de la tensión, edemas, debilidad muscular, calambres, poliuria con hiperkaliuria e hipocalcemia.
    Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
  • Formas Galénicas / Posología
    Uso interno (ver precauciones):
    – Decocción: 20 g/l, hervir cinco minutos. 500 cc/día.
    – Extracto fluido (1:1): 30 a 50 gotas, una a tres veces al día.
    – Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
    – Extracto seco (5:1): 0,2 a 1 g/día.
    – Polvo: 2 a 5 g, una a tres veces al día.
    – Macerado: 50 g/l, macerar 5 horas. Tomar 250 ml/día.
    – Jugo: 10 a 30 g al día.
    Uso externo:
    – Infusión: 50 g/l. Isotonizar y aplicar en forma de compresas, colirios o baños oculares (blefaritis y conjuntivitis).
    – Decocción: 20 g%, hervir 30 minutos. Emplear en forma de colutorios, enjuagues o compresas, en glositis, estomatitis y heridas.
Settings