Saltar al contenido

Cantueso Lavandula stoechas

Lavandula stoechas
Índice

Cantueso

Lavandula stoechas L.

Lavandula stoechas, conocido popularmente como cantueso o tomillo borriquero, es un arbusto ramificado y altamente aromático perteneciente a la familia de las lamiáceas. Alcanza alturas de hasta un metro. Esta especie es originaria de la cuenca mediterránea y la región de Macaronesia, y ha sido introducida en Australasia, donde se ha naturalizado.

Formando una densa mata ramificada que puede alcanzar hasta 1 metro de altura, sus tallos varían en coloración entre verde y rojizo, mostrando una pilosidad blanquecina en mayor o menor abundancia. Las hojas, de tonalidad ligeramente grisácea, especialmente en el envés, son tomentosas y nacen en disposición opuesta. Son alargadas y estrechas, con bordes enteros. La inflorescencia es compacta y de sección cuadrangular. Las flores se agrupan en espigas densas, de forma cuadrada, en cuyos extremos se encuentran brácteas estériles de tonos violeta o rojizos. El cáliz, pequeño y atravesado por 13 venas, se halla oculto tras la bráctea. La corola presenta un tono morado oscuro, y las flores se distribuyen verticalmente en líneas a lo largo de la inflorescencia. Los esporófilos miden entre 4 y 8 mm, tienen forma acorazonada-romboidal y presentan un color violeta amarronado. Son membranosos y están cubiertos por una fina capa de tomento gris en cuatro hileras, con los superiores agrandados. En ausencia de flores axilares, se encuentran a lo largo del tallo y son ovalados, variando su tonalidad de púrpura a violeta azulado. El penacho coloreado tiene la función de atraer a los insectos. La floración tiene lugar en la primavera y el principio del verano, generalmente a partir de marzo, dependiendo del clima de su hábitat.

Distribución y habitat del Cantueso

Su área de distribución abarca todo el territorio mediterráneo, encontrándose en matorrales abiertos que se desarrollan en suelos no calcáreos, preferentemente silíceos, como granitos, cuarcitas y pizarras, entre otros. Asimismo, se halla en suelos básicos originados sobre serpentinas y peridotitas. En términos de altitud, su presencia se extiende hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar y, en ciertas variedades, incluso alcanza los 1800 metros.

Frecuentemente, forma asociaciones con la jara y el tomillo blanco (Thymus mastichina). En la península ibérica es una especie común y abundante, extendiéndose a las Islas Baleares, con presencia en Menorca e Ibiza. También puede encontrarse en Macaronesia, particularmente en las Islas Canarias, aunque su introducción en esta región no puede descartarse.

Usos tradicionales del Cantueso

En el ámbito de la jardinería, es un recurso frecuentemente empleado, y se encuentra dentro de la flora apícola debido a su generosa producción de néctar.

Desde una perspectiva medicinal, las inflorescencias secas de esta planta se utilizan para preparar infusiones, demostrando propiedades febrífugas y efectos beneficiosos en las afecciones del pecho y los bronquios. Además, sus cualidades abarcan la función de antiséptico, digestivo, antiespasmódico, cicatrizante y antibacteriano. Las flores también son empleadas en aromaterapia, y se utilizan en la elaboración de infusiones y aceites esenciales que contienen cetonas como el d-alcanfor y el d-fenchona, así como alcoholes como el borneol y el terpineol.

La esencia de esta planta se compone de diversas sustancias como cineol, borneol y alcanfor. El cantueso se emplea como agente antiséptico, utilizándose para crear un preparado destinado a la limpieza de heridas y úlceras.

En tiempos antiguos, se aplicaba para aliviar afecciones respiratorias y trastornos nerviosos y cefaleas. Asimismo, se utilizaba para tratar problemas estomacales, como facilitar la digestión en casos de lenta asimilación.

Durante mucho tiempo, el cantueso ha sido un elemento habitual en las farmacias españolas, aunque su uso ha disminuido en la actualidad, siendo reemplazado por otras plantas que comparten propiedades similares pero que se consideran más efectivas.

Además de su utilidad terapéutica, esta planta es apreciada por su fragancia y se utiliza en ocasiones por su aroma característico.

  • Parte Utilizada
    Las sumidades floridas
  • Principios Activos
    Aceite esencial (0,5-0,7%): cetonas (alcanfor, fenchona), alcoholes (borneol terpinol). Taninos, resina.
  • Acción Farmacológica
    El aceite esencial es responsable de su acción aperitiva, eupéptica, carminativa, espasmolítica, expectorante, bactericida y, topicamente, vulneraria (cicatrizante y antiséptica).
  • Indicaciones
    Dispepsias hiposecretoras, meteorismo, espasmos gastrointestinales. Bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En aplicación tópica: desinfección y ayuda a la cicatrización de heridas.
  • Contraindicaciones
    Embarazo, lactancia, niños menores de seis años (aceite esencial puro por vía interna).
  • Precaución / Intoxicaciones
    El aceite esencial, en dosis elevadas, puede resultar neurotóxico.
  • Formas Galénicas / Posología
    – Uso interno: Infusión al 5%, dos o tres tazas al día.
    – Uso externo: limpieza de las heridas con solución alcohólica de la esencia.
Settings