Saltar al contenido

Hipérico Hypericum perforatum L.

Hypericum perforatum

Hipérico

Hypericum perforatum L.

 

 

 

  • Parte Utilizada
    Las sumidades floridas.

 

  • Principios Activos
    Naftodiantronas: hipericina, pseudohipericina, isohipericina, protohipericina. Flavonoides: hiperósido (hiperina), rutósido, quercitrósido, isoquercitrósido. Acidos caféico, clorogénico, gentísico, ferúlico. Proantocianidoles. Derivados del floroglucinol: hiperforina, adhiperforina. Aceite esencial, rico en alfa-pineno y otros monoterpenos. Abundantes taninos (3-16%). Fitosteroles: beta-sitosterol. Cumarinas: umbeliferona.

 

  • Acción Farmacológica
    La hipericina produce un efecto antidepresivo, al inhibir la acción de la monoamino oxidasa (IMAO), la hiperforina es un tranquilizante suave. El aceite esencial y los taninos le confieren una acción antiséptica, astringente y cicatrizante (vulneraria); los flavonoides, un efecto colagogo, espasmolítico y vitamínico P (venotónico, vasoprotector capilar).

 

  • Indicaciones
    En uso interno está indicada en el tratamiento de la ansiedad, depresión, terrores nocturnos, transtornos neurovegetativos asociados al climaterio, enuresis; disquinesias biliares, espasmos gastrointestinales, gastritis, ulcus gastroduodenales, diarreas, colon irritable; asma, varices, hemorroides, fragilidad capilar.
    En uso tópico, para las heridas, llagas, quemaduras, eczemas, contusiones, acné. Sería interesante el estudio de la posibilidad de aplicación de sus propiedades fotosensibilizantes para el tratamiento de ciertas hipocromías como el vitíligo.

 

  • Contraindicaciones
    Embarazo (extractos).
    Es incompatible con alimentos y plantas que contengan tiramina (la asociación podría producir elevaciones de la tensión arterial).
    No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

 

  • Efectos Secundarios
    La hipericina puede producir localmente fenómenos de fotosensibilización en caso de contacto con la piel húmeda y la exposición a las radiaciones solares, originando eritemas, quemaduras e incluso ulceraciones.

 

  • Precaución / Intoxicaciones
    Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

 

  • Formas Galénicas / Posología
    Uso interno:
    – Infusión: 15 a 30 g/l, tres o cuatro tazas al día.
    – Extracto fluido (1:1): 25-50 gotas, dos o tres veces al día.
    – Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
    – Extracto seco (5:1): 0,3 a 1 g/día.
    Uso tópico:
    – Oleato de hipérico, tintura, extracto fluido o hidroglicólico.

 

 

Settings